
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), prevén ampliar el programa “Hoy No Circula” a otras regiones del Estado de México.
Entre ellas está la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, esto ante la presencia constante de contaminantes atmosféricos, informó la secretaria Alhely Rubio Arronis.
Indicó que en coordinación con la CAMe, organismo en el que se conjugan esfuerzos de Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, se analiza el impacto del programa “Hoy No Circula” para determinar qué municipios son los que deberían adherirse a la estrategia y cómo se puede replantear, para hacerla más eficiente, tanto para el territorio estatal, como para la megalópolis en su conjunto.
La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México, Alhely Rubio Arronis adelantó que dentro del análisis se proyecta que este esquema de restricción vehicular también se aplique en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca.
“Estamos caminando hacia allá, el Hoy No Circula va a tener modificaciones en toda la metrópoli y justo se va a modificar por parte de la CAMe en breve y junto con esas modificaciones se estará considerando la integración del Valle de Toluca”.
¿A partir de qué fecha?
La funcionaria estatal refirió que de acuerdo con este análisis, el Hoy No Circula podría aplicarse después del primer trimestre de este 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca, aunque los trabajos de integración e investigación, aún continúan.
“Se está pensando después del primer trimestre de este mismo año, con la intención ya de que sea permanente y también de intensificar las campañas para que, aunque es obligatoria la verificación en todo el estado, se empiecen a hacer verificaciones, sobre todo en el Valle de Toluca”.
Lamentó que en esta zona del Estado de México, a pesar de ser una obligación para las y los dueños de automóviles, no se cumple con la verificación vehicular, con un porcentaje muy bajo de cumplimiento.
Incendios afectan a la contaminación del aire
Otro de los fenómenos que suman a la contaminación del aire, destacó, son los incendios forestales, por lo que en conjunto con dependencias como la Protectora de Bosques (Probosque), que depende de la Secretaría del Campo; la Secretaría de Seguridad; Protección Civil, además de otras instancias federales como la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, entre otras, ya se trabaja en temas preventivos.
“Derivado de la sequía que habrá en el estado, ya tuvimos incendios desde diciembre y se prevé que sean muy intensos desafortunadamente, por las condiciones climáticas y ya estamos organizándonos”.
¿En qué municipios del Edomex aplica el programa?
El programa “Hoy No Circula” opera en las 16 delegaciones de Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, entre ellos:
Atizapán de Zaragoza
Coacalco
Cuautitlán
Cuautitlán Izcalli
Chalco
Chicoloapan
Chimalhuacán
Ecatepec
Huixquilucan
Ixtapaluca
La Paz
Naucalpan
Nezahualcóyotl
Nicolás Romero
Tecámac
Tlalneplantla
Tultitlán
Valle de Chalco
Este programa, que tiene como objetivo limitar la cantidad de vehículos que circulan en estas zonas y con ello reducir las partículas contaminantes, comenzó su aplicación en 1989 y a partir de 1990 se convirtió en un programa permanente.
Más historias
Cierran el acceso al Nevado de Toluca por bajas temperaturas
Los Ángeles en alerta máxima por regreso de fuertes vientos
Habilitan refugio temporal ante la Temporada Invernal en Toluca