
Las obras para construir la ciclovía que correría desde el cruce de la glorieta de La Maquinita e Isidro Fabela hasta llegar a la avenida Solidaridad Las Torres de Toluca se interrumpieron cuando apenas se han hecho dos kilómetros de los cuatro planeados.
La Secretaría de Movilidad del Estado de México había informado que la ciclovía estaría lista el pasado mes de diciembre, sin embargo, hasta el momento sigue inconclusa.
Uno de los objetivos principales de esta ciclovía era que al menos dos mil personas oriundas de los pueblos otomíes de San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán se incorporen con su bicicleta desde La Maquinita para trasladarse a sus trabajos en el municipio de Metepec, conurbado a Toluca.
En su momento se anunció que la ciclovía serviría para dar seguridad a esos ciclistas en una zona de Toluca en la que el tránsito vehicular es fuerte durante todo el día.
De acuerdo con Dante Álvarez Jiménez, activista por la movilidad, señala que no ha habido una explicación al motivo de la suspensión de obras; lo que es un hecho es que algunos de los responsables, como Erick Cisneros y Noé Ortiz, ya no trabajan en la Secretaría.
“Nos hemos enterado de que los funcionarios que estaban a cargo del desarrollo de la ciclovía renunciaron y se han ido a otros puestos a nivel municipal y federal, como sociedad civil esperamos que se reanude (el proyecto) cuando antes, esa es básicamente la exigencia”, comentó el ambientalista.
La Secretaría de Movilidad asignó un presupuesto de 15 millones para la construcción de la ciclovía.
¿Qué condiciones físicas guardan los dos kilómetros inconclusos?
La Silla Rota realizó un recorrido por los cuatro kilómetros de la ruta de la ciclovía y encontró que no hay obras en los dos primeros en la zona norte de Toluca, que van desde la glorieta de La Maquinita hasta su entronque con la avenida Miguel Hidalgo.
¿Qué problemas enfrentan a diario los ciclistas?
Al faltar estos dos kilómetros de construcción, los ciclistas tienen que seguir sorteando los autobuses y automóviles y, si se suben a la banqueta para correr menos riesgo de sufrir un accidente se encuentran con comercios y puestos de comida y aún talleres que invaden las banquetas.
Además, se enfrentan a otro problema ya que los ciclistas aprovechan la eliminación de las multas de tránsito para automovilistas, éstos se estacionan a toda hora sobre el carril de baja velocidad, justamente donde tendría que ir la ciclovía.
¿Cómo están los otros dos kilómetros de ciclovía?
Desde el punto comprendido de la avenida Isidro Fabela a su entronque con la avenida Hidalgo hasta llegar a Solidaridad Las Torres, la ciclovía sí cumple con sus objetivos en ambos sentidos, aunque algunos señalamientos han sido derribados o levantados por algunos automovilistas que no han respetado el área delimitada.
“En general es buena obra, nosotros lo que veríamos sería que los confinamientos no fueran tan desechables, ya que lamentablemente autobuses se suben sobre éstos y los van a romper, es el único detalle que le vería”, acoto´ Dante Álvarez.
En el recorrido realizado se constató que los “cajones” pintados sobre el asfalto para estacionar los autos sí son respetados y los señalamientos están bien trazados, sin embargo, refaccionarias que hay en la zona de Isidro Fabela, mantienen estacionadas sus motocicletas de reparto sobre la banqueta y no hay autoridad que se los prohíba.
“Por parte de los policías municipales de tránsito y la policía estatal sí hace falta que hagan respetar las ciclovías, también la de Hidalgo, la de Colón, debería haber sanciones hacia los automovilistas que no tengan la educación vial para respetar la infraestructura”, añadió el ambientalista.
Siempre han existido intereses sobre la ciclovía.
Por años, comerciantes establecidos sobre la avenida de Isidro Fabela, se han opuesto a este tipo de infraestructura con el argumento de que sus negocios ya no tendrían la misma venta, ya que sus clientes no podrían estacionarse, como lo hacen sobre el carril lateral derecho.
En este trayecto hay establecimientos como taquerías, refaccionarias, papelerías, pastelerías, panaderías, llanteras, loncherías, taquerías, florerías y farmacias.
La negativa de los comerciantes establecidos la han manifestado con pancartas y cartulinas pegadas en sus establecimientos y cuando al parecer habían cedido al desarrollo de la ciclovía en espacio público, sólo dos de cuatro kilómetros tienen ciclovía.
El año pasado, el mismo secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, urgió en ocupar los 15 millones de pesos, señalaba que por el tiempo que había pasado sin ocuparse había riesgo de un subejercicio.
Incluso amagó con llevar el proyecto a San Mateo Atenco para dar movilidad a la gente que acude a una de las estaciones del tren Interurbano Toluca-México.
La Silla Rota solicitó entrevista con Movilidad para conocer el estado que guarda la obra y el presupuesto destinado, pero no se ha obtenido respuesta.
Más historias
Cerrarán carriles centrales de Paseo Tollocan por casi dos meses
Triple puente en marzo, éstos son los días de descanso, según la SEP
Toluca anuncia cierres viales del 15 al 17 de febrero de 2025 por peregrinación al Tepeyac