
Con motivo de la Procesión del Silencio y la Esperanza, el próximo viernes habrá cierre de calles y avenidas en el municipio de Toluca, Estado de México, y se aplicará un operativo para resguardar a los visitantes y población.
¿A qué hora inicia la Procesión del Silencio?
De acuerdo con el calendario de Semana Santa que emitió la Arquidiócesis de Toluca, el viernes se tiene programado tres actividades, la primera serás a las 10:00 horas con el viacrucis y meditación de las 7 palabras, después (15:00 horas) se realizarán oficios litúrgicos y la adoración a la cruz, para finalizar a las 19:00 horas con la Procesión del Silencio.
Los fieles católicos partirán de la Catedral de San José y recorrerán con imágenes religiosas las calles de Nicolás Bravo, Miguel Hidalgo, frente a Los Portales; Benito Juárez, José María Morelos, Andrés Quintana Roo, Sebastián Lerdo de Tejada, Rivapalacio, avenida Independencia, para culminar nuevamente frente a la Catedral.
¿Qué calles estarán cerradas por la Procesión del Silencio en Toluca?
Los cortes totales y parciales a la circulación se darán el viernes a partir de las 15:00 horas en las vialidades de Sor Juana Inés, Lerdo, Independencia, Primero de Mayo y Miguel Hidalgo en sus diferentes intersecciones.
- Independencia-López Rayón
- Miguel Hidalgo-López Rayón
- Constituyentes, en intersecciones de Felipe Villanueva a José Vicente Villada
- Instituto Literario, de Nicolás Bravo a López Rayón
- Morelos-González y Pichardo
- González y Pichardo, de Morelos a Lerdo
- José María Morelos y Pavón, de Quintana Roo a Pino Suárez
- Miguel Hidalgo, de Morelos a Quintana Roo
- Independencia, de Nicolás Bravo a Pino Suárez
- Lerdo, de Pino Suárez a Quintana Roo
- Texcoco-Quintana Roo
- 21 de Marzo-18 de Marzo
- Ignacio de la Llave-Texcoco
- Santos Degollado en intersecciones de Nicolás Bravo a Sor Juana Inés
Como cada año para la Procesión del Silencio y la Esperanza se prevé una asistencia aproximada de 10 mil personas, entre participantes y espectadores, por lo que la policía municipal y la Coordinación Municipal de Protección Civil desplegarán un dispositivo para garantizar el orden, la seguridad y la atención a emergencias.
Dicho operativo incluirá acompañamiento durante el recorrido y la instalación de un puesto de comando y auxilio junto al Palacio Municipal. El Gobierno Municipal de Toluca invita a la población a tomar precauciones, utilizar vías alternas y atender las indicaciones de las autoridades.
Van 47 años de tradición
Este 2025 la Procesión del Silencio en Toluca cumple 47 años y se espera que miles de católicos abarroten las calles de la capital. Este evento surge por iniciativa del que fuera primer obispo de la entonces Diócesis de Toluca, Monseñor Arturo Vélez Martínez, quien, inspirado por las procesiones sevillanas del viejo continente, encomendó al entonces rector de la Santa Iglesia Catedral, el Presbítero José Fernández Valencia, la realización de una Procesión que recorriera las principales calles de la ciudad.
Antes de comenzar esta actividad el pregonero declama al paso de las imágenes, invitando a la reflexión y al arrepentimiento. En la ruta procesional se ubican puntos estratégicos para escuchar las saetas –canto popular-.
También se trata de una expresión de fe, en donde los cristianos en actitud de penitencia y mortificación, motivados por el silencio, meditan y viven la muerte, así como la resurrección de Jesucristo.
Este acontecimiento forma parte de las costumbres del Viernes Santo, entre las que también se encuentran: Cubrir imágenes de Jesús, Vestir de luto a la Virgen María, rezar el Víacrucis, meditar sobre las 7 palabras de Jesús, la adoración a la cruz, el rezo del credo, conmemoración de la muerte de Jesús y la representación del Viacrucis.
Más historias
Chiquis, la perrita bolera de los Portales de Toluca
Toluca arranca la semana santa con la conmemoración del domingo de ramos
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo