
“Cuando la mayor parte de la población es inmune a una enfermedad infecciosa, esto provee de protección indirecta a aquellas personas que no son inmunes al agente causal”
Esta definición fue acompañada del siguiente ejemplo: si el 80% de la población es inmune, 4 de cada 5 personas que se encuentren con alguien que tenga la enfermedad no enfermarán no la transmitirán.
Por la controversia de la palabra rebaño el Dr. López Gatell puntualizó que, en este concepto, un rebaño es un conjunto de individuos de la misma especie, no es exclusivo del ganado, por lo cual no es ofensivo; este concepto potencialmente aplica a cualquier enfermedad de cualquier mecanismo, pero es más identificable cuando se habla de enfermedades transmitidas de humano a humano por cualquiera de las vías de transmisión. Entre más contagiante sea la enfermedad, más grande necesita ser él % de personas inmunes para lograr el punto crítico de protección que confiere la inmunidad de rebaño.

Más historias
Pipas gratis en Toluca: Calendario y lista de colonias beneficiadas en abril 2025
Procesión del Silencio en Toluca 2025: ¿A qué hora inicia y qué calles estarán cerradas?
Chiquis, la perrita bolera de los Portales de Toluca