
En México, 6 de cada 10 habitantes consideró que es inseguro vivir en su ciudad o municipio de residencia, reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La ENSU refiere que, durante marzo de 2023, las demarcaciones con mayor porcentaje de población que se siente insegura a nivel nacional fueron: Fresnillo, Zacatecas con 96 por ciento; Zacatecas, Zacatecas con 94.3 por ciento; Naucalpan, Estado de México con 88por ciento; Ciudad Obregón, Sonora con86.4 por ciento; Uruapan, Michoacán con 86.2 por ciento; y Colima, Colima con 85.7 por ciento.
Toluca al alza
La encuesta refiere que, de marzo de 2022 a marzo del presente año en los municipios de Naucalpan, Toluca y Chimalhuacán aumentó la percepción de inseguridad al pasar de 84.2 a 85 por ciento, 84.3 a 85 por ciento, y 72.1 a 81.1 por ciento respectivamente.
Comparativo trimestral
La ENSU refiere que el municipio de Toluca incrementó su percepción de inseguridad de diciembre de 2022 a marzo de 2023 al pasar de 83.8 a 85 por ciento, es decir, ocho de 10 habitantes se sienten inseguros.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2023, 72.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.2 por ciento, en el transporte público; 55.9 por ciento, en el banco y 54.4 por ciento, en las calles en las que habitualmente transita.
Más historias
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo
Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump