
El Dr. López Gatell explicó La nueva normalidad, la cual se refiere a que mientras existan casos de covid-19 hay riesgo de que regrese o rebrotar el virus. Mencionó que existen 2 modalidades para que suceda esto:
- Ocurre cuando la curva epidémica va en descenso, sin embargo, existen suficientes personas contagiantes y al conjuntarse con la liberación de actividades públicas, congregaciones en espacios públicos, etc. hay contagios hacia las personas susceptibles, los cuales representan la mayoría de la población, por lo cual resurge la epidemia.
- La reintroducción desde otro lugar, es decir, una ciudad que ya controló la epidemia, pero llegan personas que se trasladan a ella y el lugar de donde vienen tiene una alta intensidad de transmisión de la enfermedad y vuelven a introducirla.
*No existe momento óptimo o ideal para regresar a la normalidad, todos los países lo están buscando o ya lo han implementado, por su parte México está abierto a retroceder en caso que se requiera.
Enfatizó que las medidas de sana distancia no se deben relajar y por el momento hasta el 30 de mayo siguen las acciones que conforman la recomendación de quédate en casa, ya que si se relajan la epidemia puede resurgir en la región donde se apresure la reapertura de empresa, negocios, jardines, escuelas, etc.
Más historias
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo
Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump