
Tras ordenarse la suspensión de actividades no esenciales y el confinamiento doméstico de la población mexicana, a raíz de la pandemia de Covid-19, las denuncias por violencia doméstica y de género crecieron hasta 100% en algunas regiones del país, según informó la Secretaria de Gobernación el pasado 8 de abril.
Ante este panorama, en México entraron en operación diversos sistemas de atención a casos de violencia de género y violencia doméstica, dirigidos básicamente a la población potencialmente afectada, las mujeres, así como sus hijas e hijos, pero a finales de marzo, a estas acciones se sumó una iniciativa ciudadana, orientada a prevenir estas agresiones con una táctica diferente: proporcionando atención psicológica de emergencia a los hombres que están a punto de un estallido violento en casa, a través del número telefónico 55 52 64 20 11.
A esta línea telefónica de emergencia pueden marcar los hombres que enfrenten el impulso de agredir a alguno de sus familiares. El servicio es gratuito, está activo las 24 horas, se puede marcar desde cualquier punto de la República Mexicana, y se mantendrá activo todo el tiempo que dure el confinamiento sanitario.
En la línea de emergencia para hombres al borde de estallidos violentos se brindan a los usuarios herramientas para manejar la situación inmediata, explicaron sus promotores, a través de la escucha y el acompañamiento de un terapeuta experto, orientados a disipar la tensión en la persona y a motivar una reflexión sobre las formas de violencia que ejerce, sus consecuencias, así como formas para comenzar a erradicarlas.
Más historias
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo
Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump