
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de un video dio a conocer un mensaje sabatino en el cual mencionó que a partir del día 1 de Julio del año en curso entrará en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá. Asegura que esto contribuye como plan para hacer frente del modelo neoliberalista mundial y ante la pandemia del coronavirus.
Comentó que se olvidará la historia neoliberal y se implementará un modelo nuevo, a lo que llama economía moral y que conlleva varias estrategias que son: proteger al 70% de hogares mexicanos con prioridad de abajo hacia arriba, es decir de los menos a más beneficiados (es lo más humano, así lo expresó el presidente de México); en segundo lugar, inyectar recursos para fortalecer la economía popular, fortalecer el consumo interno, crear nuevos empleos, reforzamiento de programas de bienestar (becas , ampliación de programa sembrando vidas, recursos a adultos mayores, etc.), y como tercer punto el apoyo al 30% del resto de población que engloba a la clase media, media alta y grandes corporaciones económicas y comerciales, este apoyo mediante 10 acciones:1 No corrupción ni impunidad, 2-Reducir gasto del gobierno a la sociedad, 3-Garantizar libertades, 4-Verdadero estado de derecho, 5-La paz con justicia, 6-No aumento de impuestos, 7-No aumento de combustibles, 8-Disminución de tasas de interés, 9-Inversión en obras públicas y 10-Aprobación del TLC.
Más historias
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo
Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump