
Circulan mensajes fraudulentos que afirman o dan a entender que proceden o se relacionan con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el contexto de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19. En su mayor parte son correos electrónicos, pero en ocasiones también se utilizan sitios web o redes sociales.
En muchos de estos mensajes se solicita información bajo la falsa promesa que se recibirán fondos o alguna prestación por parte de la Organización.
La OPS desea advertir al público que esos mensajes no proceden de la OPS ni guardan relación alguna con proyectos o iniciativas de la Organización. La OPS recomienda a quienes reciban este tipo de mensajes que verifiquen minuciosamente su autenticidad antes de responder.
En particular, la Organización sugiere que no se envíe información personal a nadie que afirme conceder fondos o subvenciones en nombre de la OPS.
La página oficial de la OPS y la de la OMS incluyen información veraz que puede ser consultada por el público.
Más historias
Trump anuncia aranceles del 25% a «todos los automóviles» que no son fabricados en EU
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump
Se incendia avión American Airlines en aeropuerto de Denver