
Graciela Márquez, La secretaria de Economía, explicó el plan de regreso a las actividades, le cual tiene tres etapas:
1 – A partir del 18 de mayo, incluye reapertura de 269 municipios en 15 estados en donde no se registran casos de covid-19
2 – Del 18 al 31 de mayo. Se hará la preparación para la reapertura. Construcción, minería, y fabricación de equipo de transporte serán consideradas actividades esenciales.
3 – A partir del 1 de julio, las actividades sociales, educativas y económicas serán acorde a un semáforo de riesgos.
El semáforo, que incluye los tres colores habituales, rojo, naranja, amarillo y verde. Tiene cinco categorías, medidas de salud pública y trabajo, actividades laborales, espacio público abierto y cerrado, personas vulnerables y actividades educativas. Las medidas de salud pública y trabajo cuando está en rojo, ahí se va a saber que se tiene que seguir cuidando. No hay vacuna, no hay medicamento; hay esfuerzos, se tiene que seguir con medidas para cuidarse, medidas de salud las cuales se deben de llevar a cabo independientemente del color del semáforo.
Más historias
Rescatan a varios perros maltratados en el centro de Toluca tras operativo
Identifican pertenencias de veracruzanos desaparecidos en rancho de Teuchitlán, Jalisco
La OCDE prevé que México entre en recesión este año por los aranceles de Trump