mayo 29, 2025

Toluca Informa

Noticiero que avala

Trump ordena a sus embajadas que suspendan todas las entrevistas a aspirantes a estudiar en Estados Unidos

Donald Trump ha redoblado su acoso a la presencia de estudiantes extranjeros en el país que la Casa Blanca interprete que son “antisemitas” o “terroristas”. Según un cable del departamento de Estado obtenido en exclusiva por Politico, la Administración ha ordenado suspender hasta nuevo aviso todas las entrevistas para la obtención de visados de estudiante en las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo. La medida se aplicará mientras el Gobierno estudia un plan para exigir a todos quienes soliciten visados estudiantiles a que se sometan a una investigación sobre sus publicaciones en las redes sociales.

El cable interno, enviado este martes y firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, dice que la paralización de entrevistas no afectará a las ya programadas: “Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación de antecedentes requeridos en redes sociales, las secciones consulares no deben añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices, lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”.

La orden se produce en medio de una escalada en la batalla de Trump contra la educación superior del país, y especialmente contra su universidad más antigua y prestigiosa, Harvard. Después de bloquear el mes pasado cerca de 2.300 millones de dólares en fondos plurianuales al centro, la semana pasada Trump le prohibió admitir a estudiantes internacionales, una medida que fue bloqueada de forma cautelar por una jueza federal.

Esta controvertida medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se justificó con la acusación a Harvard de haber fomentado protestas “antisemitas” y albergado a “terroristas” e infiltrados del Partido Comunista Chino. La nueva orden se interpreta como una continuación de este asalto ideológico a las universidades.

Si finalmente la Casa Blanca lleva a cabo el plan de investigar en profundidad las publicaciones en redes sociales de los candidatos a un visado de estudiante, ralentizará considerablemente su proceso de tramitación. Además, supondrá un duro golpe a las universidades, que dependen en gran medida, y cada vez más, de estudiantes extranjeros en sus finanzas.

La Administración Trump ya ha revocado “miles de visados” de estudiante entre acusaciones de “antisemitismo”

En el caso de Harvard, este curso ha estado matriculados unos 6.800 estudiantes internacionales, lo que supone aproximadamente el 27 % del alumnado, según los datos de matriculación de la universidad. Esta cifra supone un importante aumento del 19,7% con respecto a hace 15 años.

La Administración Trump ya ha emitido en los últimos meses directrices para estudiar las redes sociales de los estudiantes extranjeros, en busca de personas que hubieran participado en las protestas propalestinas que el año pasado se expandieron por los centros de todo el país.

De hecho, ya ha revocado “miles de visados” de estudiantes, la mayoría acusados de anti “antisemitismo”, según informó el secretario Rubio la semana pasada en una comparecencia ante el Senado. También ha retirado el permiso de residencia permanente en algunos casos, siendo los más mediáticos los de Mahmoud Khalil y Rumeysa Ozturk, deportados por su activismo y por escribir un artículo de opinión.

Ahora Trump amplía este escrutinio ideológico a los extranjeros que quieran estudiar en el país, cuyas redes sociales ya eran estudiadas, pero con criterios menos estrictos. Aunque el cable obtenido por Politico no revela cómo se ampliará la investigación de las redes de los solicitantes, sí alude a órdenes ejecutivas destinadas a mantener alejados de los campus a los terroristas y combatir el antisemitismo.

Las universidades, centros de conocimiento e intercambio de ideas, fomentan un pensamiento crítico que no es del gusto de los líderes autoritarios. En las últimas elecciones, la candidata demócrata Kamala Harris se impuso a Trump entre las personas con título universitario, con cerca del 60% de los votos. Durante su trayectoria política, el presidente ha criticado con frecuencia a la educación superior por elitista y por fomentar la ideología progresista o “woke”.